Como saber si mi apellido es indígena
Como saber si mi apellido es indígena. Los pueblos indígenas chilenos sin duda han tenido una larga lucha por sus derechos y su historia es tan interesante como apasionada. De esa forma, en la actualidad, se ha procurado que estas etnias y grupos puedan recuperar y practicar las costumbres que la conquista y el mestizaje fue disolviendo con los siglos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.
Ahora, como con otros grupos, el Estado se ha encargado de crear un sistema a través del cual los descendientes de estos guerreros pueden acceder a los beneficios que poseen y su reconocimiento como tales.
Índice
¿Cómo saber si mi apellido es indígena?
Si bien a continuación te plantearemos una lista de apellidos indígenas, debes saber que puedes obtener uno de ellos de varias maneras: ya sea por tu cónyuge algún familiar ascendente, o por auto-acreditación.
Listado de apellidos mapuche
Los apellidos mapuche, y los indígenas en general poseen la particularidad de utilizar una o dos palabras que representan, usualmente, palabras referentes a los fenómenos de la naturaleza, materiales preciosos, colores y animales.
Por ejemplo, algunos apellidos mapuches poseen la raíz Wai, que significa «lanza», y esta se puede juntar con otros sonidos para general nombres nuevos.
Aquí te mostramos solo una pequeña porción de todos los apellidos mapuche del territorio chileno:
|
|
|
Como saber si mi apellido es indígena
Estos fueron solo algunos, pero para conocer más apellidos mapuches, puedes ingresar a este enlace, y encontrar una lista aún más extensa.
¿Qué es la acreditación de calidad indígena?
La acreditación de calidad indígena es la prueba o adjudicación de tu pertenencia a cualquiera de las nueve etnias indígenas reconocidas por el país.
Cualquier hombre, mujer o niño que forme parte de una de estas etnias, por tanto, poseen los derechos vinculados a las mismas.
Debido a esto, es necesario y bastante funcional el que se tenga un certificado de acreditación de la calidad indígena, o certificado CONADI, para hacerlo más fácil.
Estos procesos se pueden realizar a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que es la que se encarga de todos los asuntos referentes a los pueblos aborígenes chilenos.
¿Cómo obtenerla?
Para poder obtenerla, debes estar vinculado a alguna de las etnias o pueblos aquí mentados, todos reconocidos por el Estado chileno:
- Mapuche.
- Aymará.
- Pascuence o Rapa Nui.
- Atacameña.
- Diaguita.
- Yagán.
- Quechua.
- Alacalufe.
- o Colla.
Esta calidad (que tiene validez ilimitada) y cualquier documento relacionado a ella se puede realizar en cualquier oficina de la CONADI o en su página web de forma gratuita.
Dependiendo de tus circunstancias, los requisitos que se te piden varían entre cada grupo.
Por filiación
- Original y copia de tu cédula o documento de identidad vigente.
- Tu partida o acta de nacimiento.
- La partida de nacimiento de tu familiar ascendiente que te haya proporcionado el apellido, en un máximo de tres generaciones.
Por descendencia
- Original y copia de tu cédula o documento de identidad vigente.
- Tu certificado de nacimiento, en caso de que seas quien lo solicite, donde se encuentren los nombres de ambos progenitores.
Por apellido de procedencia indígena
- Original y copia de tu cédula o documento de identidad vigente.
- Tu certificado de nacimiento.
- La partida de nacimiento de tu familiar ascendiente que te haya proporcionado el apellido, en un máximo de tres generaciones.
Por ser cónyuge de una persona perteneciente a una etnia indígena
- Original y copia de tu cédula o documento de identidad vigente.
- Tu partida o acta de nacimiento.
- El acta o certificado de nacimiento de tu pareja.
- El certificado de su matrimonio.
- Una declaración jurada hecha frente a un notario en donde te auto-identifiques como parte de un grupo indígena.
Por auto-identificación por conservar los rasgos culturales de cualquier pueblo aborigen
- Original y copia de tu cédula o documento de identidad vigente.
- Tu partida o acta de nacimiento.
- Una carta realizada por la autoridad tradicional validada por el pueblo indígena, que declare que perteneces al grupo.
- Una declaración jurada hecha frente a un notario en donde te auto-identifiques como parte de un grupo indígena.
Existen dos métodos a la hora de proceder a obtener tu certificado de acreditación de calidad indígena. Aquí te las mostraremos de forma muy resumida pero aún práctica y sencilla.
En oficina
- Alista todo los requisitos anteriormente señalados dependiendo de tu caso.
- Acércate hasta una Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la CONADI o del Programa Promoción e Información de los Derechos Indígenas (PIDI).
- Explica el motivo de tu asistencia frente a uno de los encargados: solicitar la acreditación de la calidad de indígena.
- Entrega tus documentos e información personal.
- En ese momento te ingresan al sistema de la CONADI y te dan la fecha en la que debes asistir a buscar tu certificado.
- Vuelve a ir entre un plazo de 10 a 60 días, dependiendo de lo que te informen. ¡Listo!
En línea
- Ingresa en el siguiente enlace. Este te enviará a la página web de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
- Entra en la opción “certificados en línea”.
- Allí aparece una lista de todos los trámites disponibles. Dirígete a la sección del certificado de acreditación de calidad indígena.
- Rellena la casilla que te solicita tu Rol Único Tributario (RUT) y la pequeña prueba de aprobación contra bots.
- En la siguiente opción (solo si es necesario) agrega otros documentos que quieras solicitar y tengas permitido inscribir.
- En “información para el envío” has de agregar todos tus datos personales y documentos de identificación y justificación y el correo al cual te envían tu certificado una vez aceptada tu solicitud.
- ¡Terminaste! Ahora espera un plazo de unos cuantos días para que se confirmen tus datos y te llegue tu certificado de acreditación de calidad indígena.
Historia de los Mapuche
Los Mapuche son un pueblo descendiente de las primeras culturas prehispánicas conocidas como los Pitrén y El Vergel, que habitaron la región que se encuentra entre el río Bío Bío y Reloncaví.
Incluso ante la llegada de los españoles, su lengua ya estaba difundida por una gran parte del territorio, lo que demostraba su dominio e influencia para con otras tribus.
Al encontrar a este nuevo enemigo en común, esto les permitió aliarse y estrechar sus lazos con estos otros pueblos, lo que creó lo que hoy se conoce como identidad mapuche.
Fueron un pueblo que hasta el final luchó rebeldemente, incendiando y arrasando con las ciudades que iban erigiendo los hispanos en las cercanías del río Bío Bío, lo que dio comienzo a la Guerra de Arauco, en la que España no tuvo de otra más que reconocer su poder y no irrumpir más en sus tierras.
Todo esto hasta 1882, cuando el Ejército de la República de Chile buscaba conquistar todo territorio que pudiese ser explotado, bajo una idea de eliminación de los rasgos culturales indígenas en pos de una «civilización», que redujo y controló a los pueblos obligándolos a mestizar con el ambiente y las costumbres criollas.
Para 1910, la primera organización indígena del país, la Sociedad Caupolicán, comienza a solicitar los derechos correspondientes a estas etnias, sin resultados.
Lo que provocó gran migración principalmente mapuche a las ciudades, al no poder recuperar las tierras usurpadas a través de una Reforma Agraria.
Para finales de los setenta, más de la mitad de los mapuches conocidos habitaban en las ciudades en condiciones de extrema pobreza. En 1976, se procura, con la Ley de División de Comunidades, que los mapuches pasen a controlar sus territorios, pero la mayoría de las leyes procuran que los aborígenes se integren a la sociedad chilena.
Hasta 1991 no se crea con éxito una Ley Indígena que reconoce, protege y fomenta el desarrollo de los grupos étnicos en el país, de forma que los pueblos como los mapuche (que constituyen el 87,3% de la población indígena) han podido recuperar y reclamar sus tierras y tradiciones en estas últimas tres décadas.
Ventajas de la acreditación
Cualquier ciudadano que viva en el territorio chileno y forme parte de los pueblos indígenas ya citados posee una larga lista de derechos y beneficios consecuentes a su calidad indígena.
Entre estos se encuentran:
- Bonos monetarios.
- Programas de inclusión laboral.
- Programas de inclusión estudiantil.
- Programas de conservación de rasgos culturales.
- Protección de sus expresiones tradicionales por parte del Estado.
- Formar parte de las decisiones referentes a la distribución de los territorios pertenecientes a los pueblos indígenas a través de representantes.
La Ley No. 19.253 establece todas las normas de protección, desarrollo y movimiento de los derechos de los pueblos indígenas, a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
La conservación de las costumbres indígenas y sus derechos es una cuestión no solo de cada pueblo, sino de los chilenos como un grupo unido que aprecia y valora su historia y tradiciones.
Conocer nuestros orígenes, sobre todo cuando estamos creciendo, nos permite identificarnos con nuestros semejantes y desarrollar un gran sentido de pertenencia a nuestros antepasados.