Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador – Idioma, ubicación y características. Reseña de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Idioma, ubicación, vestimenta y más características de pueblos y nacionalidades ecuatorianas.

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador son identificadas como aquellas colectividades que llegan a asumir una identidad étnica. Cuya base fundamental recae en su cultura, sus propias instituciones y además un trayecto histórico que establece una clara definición respecto a que constituyen pueblos autóctonos del país. Es decir son descendientes directos de las sociedades prehispánicas.

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador

En la República del Ecuador estos pueblos y nacionalidades llegan a ser reconocidos desde el ámbito constitucional al ser declarado un Estado intercultural y plurinacional. En este sentido hay que señalar que, acorde al último censo realizado en el país en el año 2010, 1´018176 personas se llegan a autodefinir como indígenas. Lo cual representa el 7% del total de la población o cantidad de habitantes que posee el territorio nacional.

Diferencias entre pueblos y nacionalidades indígenas:

En lo que se refiere a las diferencias existentes entre pueblo y nacionalidades hay que señalar que un pueblo se identifica como el lugar donde viven pocas personas. Mientras que nacionalidad se refiere al sitio donde la persona nació o el lugar de donde proviene la raza. En este sentido, se puede afirmar que distintas nacionalidades pueden vivir en un mismo país o Estado.

Lista de pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador

Dentro del marco de la estructura de gobierno que existe en el Ecuador, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social por medio del Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (SIDENPE), a la vez creado por el Consejo de desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Ha identificados 13 nacionalidades, además de pueblos que se encuentran dentro de la nacionalidad Kichwa. Los cuales han mantenido su identidad en relación a sus costumbres, dialecto, ubicación geográfica y actividades económicas. A continuación se expone un listado de los pueblos y nacionalidades que existen en el Ecuador separado por regiones:

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador2
Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador2
  • COSTA:
  1. Awá: este pueblo indígena está ubicado en la parte occidental del macizo andino zona que se caracteriza por tener bosques húmedos, la ubicación de este pueblo es en ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador. Dicha comunidad abarca desde el río Telembí, en Nariño hasta el Carchi y Esmeraldas. La mayor parte de los indígenas Awá se encuentran en territorio colombiano y su idioma o lengua nativa es el awa pit.
  2. Chachi: la nacionalidad chachi se encuentra a lo largo de la Provincia de Esmeraldas. Específicamente en la zona selvática de este territorio, en la región norte de los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro. El idioma o lengua nativa de esta comunidad indígena es el Chá palaa y se estima que la cantidad de habitantes sea aproximadamente 8000 indígenas, que se encuentran organizados en 46 centros o comunidades.
  3. Epera: este pueblo ancestral está ubicado en la provincia de Esmeraldas, específicamente en el Cantón Eloy Alfaro. La lengua nativa es el sia pedee o wamuna o epena, el castellano es la segunda lengua de esta comunidad y se estima que el 50% de los indígenas son bilingües. Este pueblo indígena representa un grupo étnico relativamente pequeño en el caso de los que están asentados en el Ecuador. Porque otra parte se encuentra asentada en territorio colombiano.
  4. Tsáchila: este pueblo indígena también es conocido como “colorados”, dicha comunidad habita en la provincia de Santo Domingo. El idioma o lengua nativa es el tsáfiqui, que pertenece a la familia lingüística barbacoana, que significa “verdadera palabra”. Según datos arrojados por el censo realizado en el país en el año 2010 la población de esta comunidad alcanzaba los 2956 habitantes y esta agrupada en ocho comunidades.
  5. Manta – huancavilca – puná: respecto a este pueblo hay que señalar que su idioma actual es el castellano. No obstante, la lengua de los huancavilcas no se encuentra documentada de manera adecuada y por lo tanto ha sido considerada una lengua nativa no clasificada. Por otro lado, algunas investigaciones realizadas han establecido que el idioma de esta comunidad ancestral pertenece a la familia lingüística “atallán”. Este pueblo tiene sus orígenes en la cultura precolombina presente en la región litoral del Ecuador, cuya extensión parte de la Isla Puná cerca de Guayaquil hasta tierra adentro hacia la zona sur de la provincia Guayas.
Mapa de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
Mapa de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

 

  • SIERRA:

En esta región predomina la nacionalidad Kichwa que a la vez está integrada por varios pueblos a continuación se mencionan algunos:

  • Karanki: esta población indígena habita en la sierra norte, específicamente en la provincia de Imbabura. En esta cultura ancestral llega a predominar una economía y propiedad familiar o colectiva. Este pueblo se encuentra organizado en comunas donde la máxima autoridad es el Cabildo. El idioma o lengua nativa es el Kichwa.
  • Natabuela: esta comunidad ancestral se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura. Su lengua nativa o idioma es el Kichwa, pero en la actualidad sólo se habla castellano. Este pueblo indígena está dividido en 17 comunidades.
  • Otavalo: este pueblo indígena radica en la provincia de Imbabura. Su idioma es el Kichwa y el español como segunda lengua, y su población se encuentra organizada en aproximadamente 157 comunas. Esta comunidad se caracteriza por ser eminentemente comercial y artesanal en lo que se refiere a prácticas económicas. En el caso de su artesanía esta se caracteriza por la producción textil, dirigida en su mayor parte al comercio exterior.
  • Kayambi: este pueblo indígena se encuentra distribuido en varios cantones de diferentes provincias, dígase, Imbabura, Pichincha y Napo. Esta comunidad ancestral enfrenta un proceso de recuperación de sus valores culturales relacionados con la espiritualidad indígena y que además hacen una expresa referencia a los derechos colectivos, las ceremonias y los ritos. Una de las actividades económicas principales desarrolladas en la comunidad es la agricultura y la conservación de los suelos, prácticas que llegan a ser transmitidas de forma oral y de padres a hijos. Su lengua nativa es el Kichwa y como segundo idioma está el español. En cuanto a su estructura se puede destacar que este pueblo se divide en un total de 84 comunidades.
  • Kitu Kara: esta nación se encuentra en la sierra norte del territorio ecuatoriano, tanto en zonas urbanas, rurales como periféricas específicamente de la provincia pichincha. El idioma que utilizan es el Kichwa y como segunda lengua está el castellano. Su economía se caracteriza por estar en constante transición, ante lo cual se pone de manifiesto una economía de subsistencia dentro de una economía de mercado. En este sentido, dicha comunidad ancestral ha llegado a combinar la actividad de producción agrícola con la ganadería y la artesanía.
  • Panzaleo: el pueblo indígena panzaleo es también conocido como los “Kichwa del Cotopaxi”, y su ubicación es en la zona sur de la provincia de Cotopaxi. Este pueblo se encuentra organizado en 850 comunidades, donde su lengua es el Kichwa y como segundo idioma utilizan el español. El núcleo organizativo de este pueblo recae en la familia ampliada, que está integrada por padres, abuelos, bisabuelos, nietos, hermanos, entre otros. La autoridad máxima recae en la figura del cabildo, y su economía se basa en la producción agrícola y pecuaria para el autoconsumo y además para prácticas comerciales en el mercado provincial y nacional.
  • Chibuleo: el pueblo indígena Chibuleo está ubicado en la sierra central ecuatoriana, específicamente al suroeste de la provincia de Tungurahua. El origen de su denominación se debe a una planta catalogada como “Chibu” que hace años habitaba en esa zona. Este pueblo indígena se encuentra estructurado en 4 comunidades y su idioma oficial es el Kichwa y el español es su segunda lengua. Su economía se basa principalmente en actividades agrícolas y la ganadería.
  • Salasaka: este pueblo indígena radica en la provincia de Tungurahua y su lengua es el Kichwa, y como segundo idioma el castellano. Se encuentra estructurado en 24 comunidades, y sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía.
  • Waranka: esta nacionalidad indígena está asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana, sus asentamientos poblacionales vas desde la provincia Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo y Loja. Su idioma oficial es el Kichwa y como segunda lengua el español, además sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía.
  • Puruhá: este pueblo indígena habita en la sierra central ecuatoriana, en la provincia de Chimborazo. Su idioma es el Kichwa y como segunda lengua el castellano. La principal actividad económica desarrollada por esta comunidad es la agricultura.
  • Kañari: los “cañari” constituyen un grupo étnico que ha habitado tradicionalmente en los territorios de la provincia Azuay y el Cañar. Su descendencia parte de la confederación tribal precolombina que posee el mismo nombre, relacionados directamente con la cultura inca. La lengua originaria de este pueblo se considera prácticamente extinta y en el periodo de la conquista inca esta nacionalidad adquirió como idioma el Kichwa y en la actualidad su segunda lengua es el español.
  • Saraguro: este pueblo indígena habita principalmente en la provincia de Loja. Su idioma es el Kichwa, aunque se utiliza el español. Desde el ámbito tradicional esta comunidad se caracteriza por desempeñar actividades económicas como la agricultura y la ganadería. No obstante debido a la escasez de tierras se han visto obligados e emigra a la zona este específicamente a la provincia de Zamora – Chinchipe, donde se han desempeñado en el campo artesanal.
Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

 

  • AMAZONÍA:
  1. A’i cofán: este pueblo indígena conocido como Cofán, Cofán o A’i, constituye un pueblo amerindio cuya ubicación radica en la zona noroccidental de la Amazonía. Específicamente en la frontera entre Ecuador y Colombia. La lengua que dominan los indígenas de esta comunidad es la A’ingae, la cual no ha podido ser clasificada dentro de las grandes familias de la lingüística. Al respecto algunos expertos la consideran como parte del macro-chibcha o chibchano-paezano, mientras que otros la vinculan con las lenguas barbacoanas.
  2. Secoya: este pueblo indígena está ubicado en la Amazonía del Perú y del Ecuador. En el caso del territorio nacional se encuentran en la provincia de Sucumbíos, en las riberas del río Aguarico. La lengua que esta comunidad domina es la Paicoca, perteneciente a la familia lingüística tukano occidental. La cantidad de habitantes que posee esta comunidad indígena es de 380 personas y su principal actividad económica radica en la agricultura itinerante y la extracción de madera, en el caso de la ganadería esta se practica en menor medida.
  3. Siona: este pueblo indígena se encuentra situado en las riberas del río Putumayo entre las desembocaduras de los ríos Cuhembi y Piñuña Blanca. En el departamento de Putumayo en Colombia y en la provincia de Sucumbíos en Ecuador, específicamente en la Reserva de producción faunística Cuyabeno. El idioma que hablan los indígenas de esta comunidad pertenece a la rama occidental de la familia Tukano, semejante a los Macaguaje o Airu paín (gente de la selva) que habitan en la hoya del Mecaya y Sensaya, ambos afluentes del río Caquetá, y entre la zona este y el río Putumayo con una relación directa con la legua de la comunidad Secoya que reside en el territorio ecuatoriano. La comunidad tiene su principal fuente económica en la agricultura itinerante, con cultivos destacados como yuca, maíz, arroz, plátanos, piña, naranja, entre otros.
  4. Huaorani: este pueblo indígena habita en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana. La cantidad de habitantes que posee esta comunidad es de 13000 personas, de los cuales aproximadamente 3000 indígenas se encuentran en territorio ecuatoriano, organizados en un total de 22 comunidades. La lengua oficial de esta comunidad es el Wao Terero, un idioma que no está clasificado. Esta comunidad subsiste por medio de huertos temporales, unido a actividades como la caza, la pesca y la recolección de frutas.
  5. Shiwiar: este pueblo indígena se encuentra alejado del mundo occidental, por lo que los Shiwiar habitan en la frondosa selva amazónica, tanto en el territorio nacional como en Perú. En el caso del territorio ecuatoriano este pueblo reside en la provincia de Pastaza y las cuencas del río Corrientes y el río Tigre, en una zona aislada y conservada dentro de la Amazonía, cuyo acceso debe realizarse por medio de avioneta. Este pueblo indígena está distribuido en 9 comunidades. En el caso del modelo de subsistencia que posee esta comunidad se destaca una economía de autoconsumo o autosuficiencia donde se llega a combinar la agricultura con la caza de animales, la pesca y la recolección de frutas. La lengua oficial de este pueblo es el Shiwiar Chicham (lengua shiwiar) o achuar, que se encuentra relacionada directamente con otras lenguas como el shuar.
  6. Zápara: esta nacionalidad indígena está ubicada en la provincia de Pastaza. Esta comunidad posee unos 1300 habitantes y sus actividades principales son la caza, la pesca y en menor medida la actividad agrícola. Este pueblo está estructurado en 10 comunidades. La lengua oficial de esta comunidad indígena es el Záparo.
  7. Achuar: este pueblo indígena está ubicado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Esta nacionalidad se caracteriza por tener una presencia binacional, o sean habitan tanto en el Perú como en Ecuador y están estructurados en 56 comunidades. El idioma oficial es el achuar que forma parte del grupo etno – lingüístico – cultural de los jivaroanos, al igual que los shuar. La actividad económica base de esta comunidad es la caza, la pesca, la horticultura y la recolección.
  8. Shuar: en el territorio amazónico habita la comunidad indígena Shuar, específicamente en las provincias de napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Orellana. Dicha comunidad representa el pueblo amazónico más numeroso, y su lengua es el Shuar – Chicham, que pertenece a la familia lingüística jivaroano. El pueblo se encuentra organizado en 9 comunidades. La principal actividad económica desarrollada por esta comunidad es la horticultura itinerante de tubérculos, lo cual está complementada con la caza, la pesca y la recolección de frutas e insectos.
  9. Kichwa amazónico: este pueblo indígena está ubicado en la parte noroccidental de la región amazónica, específicamente en la zona alta de las provincias de Napos y Sucumbíos. El idioma oficial de esta comunidad es el Kichwa y como segunda lengua es el español. El eje económico de este pueblo es la actividad agrícola, la cual se complementa con otras actividades como la caza, la pesca y la ganadería.
Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Amazonía
Pueblos y Nacionalidades Indígenas de la Amazonía

 

  • OTROS GRUPOS:
  1. Afroecuatorianos: esta nacionalidad se encuentra ubicada en las provincia de Guayas, Esmeraldas, Imbabura y algunas regiones de El Oro y la zona norte de la provincia de Manabí. Su actividad económica principal se relaciona con la pesca y la recolección de mariscos, además de la actividad agrícola con cultivos como el plátano y el tabaco.
  2. Mestizos: este grupo se destaca por representar una especie de mezcla entre los europeos, los nativos americanos, orientales o afrodescendientes y árabes. Este proceso de mestizaje que se dio en el Ecuador tuvo sus inicios a principios del Siglo XVI. Una vez que los conquistadores españoles, ante la existencia de pocas mujeres europeas tomaron como esposas, o raptaron a mujeres de pueblos indígenas.

 

Características

El Ecuador ha sido proclamado como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, establecido así en el Art. 1 de la Constitución. En este sentido, en el país existe el deber de respetar y estimular el desarrollo de todas aquellas lenguas existentes en el territorio, así como las diversas identidades culturales relacionadas con las nacionalidades presenten en el país, ejemplo Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, y Zápara.

Respecto a los indígenas que habitan en el territorio ecuatoriano, se puede decir que estos poseen orígenes diversos. Aunque la mayoría son descendientes de una especie de mezcla entre las culturas precolombinas, donde predominó la cultura inca; de igual modo existes otras culturas en el país que datan de periodos más antiguos. La población indígena ecuatoriana se encuentra distribuida por casi todo el territorio nacional. No obstante existe una mayor concentración de estos pueblos y nacionalidades en la sierra ecuatoriana, así como en las zonas más remotas donde el acceso resulta difícil como la Amazonía.

Hay que destacar que existe una parte importante de la población mestiza ecuatoriana que siente una marcada influencia por parte de la cultura indígena y sus costumbres. En este sentido, resulta importante considerar que la presencia de pueblos que no desean tener contacto con la sociedad, dicha voluntad se encuentra protegida en la ley. Ejemplo de estos pueblos son los Tagaeri, Taromenane y los Oñamenane, de la nacionalidad Huaorani, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza, región del oriente ecuatoriano o Amazonía.

Dentro de la organización territorial que posee el Ecuador se destacan algunas provincias que poseen una gran cantidad de habitantes indígenas, estas son:

  • Chimborazo, 174211 indígenas.
  • Pichincha, 137554 indígenas.
  • Imbabura, 102640 indígenas.
  • Cotopaxi, 90437 indígenas.
  • Morona Santiago, 71538 indígenas., en este caso los indígenas representan mayoría con un 48.4% del total de habitantes que posee la provincia.

En lo que se refiere a las condiciones de vida que presentan los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador hay que señalar que algunos de estos grupos étnicos como los Caranquis, Tomabelas y Cayambis han alcanzado mejoras. Ejemplo de ello es que han logrado adaptarse al ámbito comercial desde su propia cultura. A pesar de esto persisten en la actualidad condiciones desfavorables para estos pueblos consecuencia directa de siglos de prácticas discriminatorias y de marginación social, así como de explotación.

El trayecto recorrido por estos pueblos ancestrales en los últimos años ha sido de gran importancia en cuanto al reconocimiento y reivindicación de sus derechos. Ante lo cual se han obtenido logros fundamentales en los diversos campos que integran el funcionamiento de la sociedad, dígase, educación, político, social, económico y cultural. En cuanto a las lenguas indígenas se fomentó como política pública la necesidad de crear una instancia que sea capaz de regular, estandarizar y desarrollar las lenguas indígenas, para que estas no se extingan.

Con la constitución aprobada en el Ecuador en el año 2008 y vigente en la actualidad. Fueron recogidos varios de los planteamientos y exigencias manifestadas por los pueblos y nacionalidades indígenas. Por lo que además de reconocer a los indígenas como sujetos de derechos. Además las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas son reconocidos como sujetos de derechos colectivos.

De igual manera se llegó a incorporar como política pública dirigida a estos pueblos ancestrales el Sumak Kawsay que significa “buen vivir”. Donde en esencia promueve que los indígenas deberán tener un goce efectivo de sus derechos y ejercicio de sus responsabilidades en el ámbito de su interculturalidad, el respeto a las diversidades y una convivencia armónica con la naturaleza. En este sentido, también se reconoció el derecho que tienen estas comunidades y pueblos indígenas a aplicar la justicia indígena, específicamente regulado en el Art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador.