Consultar Informe de Nacido Vivo – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate
Consultar Informe de Nacido Vivo – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate
Estadísticas – Completas. El número de vehículos eléctricos vendidos en Ecuador alcanzó las 105 unidades en 2020. Esto representa un
Consultar Informe de Nacido Vivo – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate
Según datos oficiales del INEC en el Censo de Población y Vivienda del 2010 existían 2’350.915 millones de habitantes en
Precios de la camiseta de la Selección. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos
Para muchas personas que no pueden tener hijos, esto un sueño realizar procesos de adopción dentro del territorio mexicano. Si
Estadísticas de educación. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un
Estadísticas de nombres y apellidos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta

Al cierre del mes de juniode 2018 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), ubicó la pobreza a nivel nacional en un 24.5%, y en el caso de la pobreza extrema esta se reportó en un 9%. La estadísticas emitidas llegaron a representar un incremento de 1.4 puntos en comparación con los porcentajes emitidos en el año 2017, donde la pobreza se posicionó con un porcentaje del 23.1 %.
Cabe recalcar que la pobreza es sinónimo de carencias y privaciones, además del aumento de la brecha de la desigualdad, donde se limita al individuo a poder alcanzar un mínimo nivel de calidad adecuada de vida. Por medio de los datos y estadísticas que brinda el INEC, se ha llegado a establecer un análisis de la pobreza en relación a los ingresos, en este caso si una persona percibe un ingreso familiar per cápita inferior a los $84.72 mensuales se considera a la persona en una situación de pobreza, y en el supuesto de que dichos ingresos estén por debajo de los $47.74 sería pobreza extrema.
Los valores aquí mencionados son sujetos a determinadas actualizaciones que responden a la inflación. En el supuesto específico de la pobreza en las zonas rurales esta se comporta de manera distinta, donde los indicadores o cifras, llegan hasta triplicarse en comparación con los porcentajes obtenidos en las ciudades. Al respecto hay que señalar que al cierre del mes de junio de 2018 la pobreza en el área rural alcanzó el 43%. Uno de los ejemplos a mencionar sería la ciudad de Quito, en cuyo territorio se registró el aumento mayor de la tasa de pobreza. En la capital ecuatoriana el indicador respecto a la pobreza llegó hasta el 12.8%, lo cual significó 5 puntos más que en el año 2017. Además de que constituye la cifra más alta desde diciembre de 2007. No obstante, como caso positivo se destaca la ciudad de Cuenca donde el indicador de pobreza fue de 2.8% mientras que en el 2017 se registró 7.8%.Pobreza en el Ecuador (causas, consecuencias y porcentajes). Ensayo sobre el índice de pobreza en el Ecuador, sus causas y
Según datos oficiales del INEC en el Censo de Población y Vivienda del 2010 existían 2’350.915 millones de habitantes en
Pobreza en el Ecuador (causas, consecuencias y porcentajes). Ensayo sobre el índice de pobreza en el Ecuador, sus causas y
Pobreza en el Ecuador (causas, consecuencias y porcentajes). Ensayo sobre el índice de pobreza en el Ecuador, sus causas y
Datos libres estadísticas de educación. Consultar Estadísticas de educación – MinEduc (Actualizadas). El Ministerio de Educación tiene disponible una herramienta
Como saber si soy censista. Conoce cómo prepararte para el próximo Censo de Población. Ayuda a tu comunidad con responsabilidad,